Reservar
¡Creo que has tomado una buena decisión!
¡Reserva ya!
Puedes hacer la reserva online directamente, pero te recomiendo que me llames o me escribas para comentar la excursión antes de reservar tu salida en velero en Barcelona. Podemos charlar un rato, aclarar dudas o entender mejor cuál es vuestro plan.
Si ya lo tenéis todo claro, ¡adelante!, unas magníficas horas de navegación a vela nos esperan :-).
Whatsapp / Email
![]() |
+34 644 432 580 |
![]() |
hola@lavueltaenvela.es |
¿Has navegado a vela alguna vez?
¿Qué sensaciones has tenido?
¿Cómo te has sentido?
Cuando sales a navegar en un velero cosas mágicas pasan, y es que el tiempo parece pararse y todas las preocupaciones que traías contigo se habrán quedado en tierra.
Para mi, es una de esas actividades en las que consigo estar centrado, es decir, pasar un largo rato sin que la cabeza se me vaya a pensamientos relacionados con el día a día, el trabajo, o a ver si me ha llegado algún whatsapp al móvil.
Una de las sensaciones más impactantes es sentir cómo el viento empuja y hace avanzar al barco. Si trimamos bien las velas y navegamos en el rumbo adecuado, podremos alcanzar hasta unos 8 nudos de velocidad, cerca de los 15 km/h.
Realmente, y aunque la sensación es de rapidez, la velocidad de un velero es muy baja en relación con otros medios de transporte. ¿Pero es que tenemos prisa para llegar a algún sitio?
Te preguntarás; ¿y cuánto se tarda de Barcelona a Mallorca? Pues, a ritmo de velero, unas 16 horas.
La brisa, el viento, el salitre y el constante ajetreo nos ayudarán a descansar la mente, pero ten por seguro que terminarás el día hecho polvo.
Resumen
Bien, para que no haya dudas y malentendidos, vamos a repasar rápidamente los aspectos más importantes que necesitas saber.
Modalidad
En cualquier momento de la salida en velero podemos cambiar de planes o hacer lo que más nos apetezca, pero quiero saber cuál es vuestra intención para poder ajustarla lo máximo posible a vuestras expectativas.
Recuerda que tenemos dos enfoques, uno más centrado en el descanso, relax y disfrute; y el otro en aprender las nociones básicas de la navegación a vela.
Hola, me llamo Enaitz y quiero llevar la vela desde el mar, hasta la ciudad.
¿Navegas conmigo?

Tras varios años trabajando en consultoría he decidido que quiero estar más cerca del mar que de las pantallas.
Preguntas Frecuentes
La transparencia es uno de los valores sobre los que se fundamente La Vuelta en Vela, por lo que me gustaría que no quedara ninguna duda antes de zarpar.
Sí las mochilas son pequeñas, se pueden llevar en el interior del barco sin problemas.
Si algún participante trae maletas, se pueden guardar en la Escuela Náutica y en caso de ser muchas, se habilita un aula para dejar todas las pertenencias bajo llave.
En función de la época del año (ya que en Barcelona se puede navegar siempre), llevaremos más o menos abrigo.
Hay que tener en cuenta que en la mar siempre hace más frío que en tierra: Humedad, viento y posibilidad de mojarnos, por lo que siempre llevaremos algo más de ropa que si fuéramos a hacer otra actividad.
Siempre deberá ser ropa cómoda, deportiva, que se pueda mojar y mejor si son varias capas finas que un abrigo muy grueso. Así, si entramos en calor tras izar una vela podremos quitarnos una capa sin resfriarnos.
Siempre existe la posibilidad de marearse al tratarse de un medio al que no estamos acostumbrados.
Las recomendaciones básicas son no hacer comidas copiosas antes de la actividad (o sea, no pasarse durante el desayuno 🤣) y evitar alimentos poco digestos (como la leche).
En caso de ser muy propenso a los mareos se puede tomar Biodramina (se vende en las farmacias).
Lo normal es que no.
Durante la actividad se trata de que l@s participantes se involucren al máximo en gobernar la embarcación, y esto conlleva manipular cabos con las manos.
En caso de tener alguna herida o necesidad de protegerse las manos se pueden traer guantes, pero no son técnicamente necesarios.
De hacerlo así, se recomienda que sean guantes tipo ciclista.